ING. EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
jueves, 4 de enero de 2018
martes, 2 de enero de 2018
CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Entre los años 1990 y 2016 se registraron como expertos en Prevención de Riesgos ante la Autoridad Sanitaria un total de 33.098 Técnicos en Prevención de Riesgos, lo que equivale al 49,6% de quienes se registraron en esa repartición del Ministerio de Salud.
El desarrollo de carrera profesional considera la continuidad de estudios como una alternativa importante, frente a la posibilidad de continuar en el nivel técnico, realizando numerosos cursos complementarios. En este ámbito los Institutos Profesionales otorgan el Título Profesional de Ingeniero en Prevención de Riesgos, pero no están habilitados para entregar el título de Licenciado, el que es una condición básica para realizar postgrado a nivel de Magister.
La Universidad Miguel de Cervantes, con su carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, es una alternativa para la continuidad de estudios de expertos prevencionistas que quieran seguir estudios de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Lo señalado corre también para Técnicos en Prevención de Riesgos que no están titulados o personas con estudios de Ingeniería en Prevención de Riesgos que por algún motivo debieron suspender sus estudios. Nuestra Universidad no exige PSU.
La convalidación considera la aceptación de equivalencia entre los contenidos programáticos de una o más asignaturas cursadas y aprobadas en otra institución de educación superior, y de los de una o más asignaturas contempladas en el Plan de Estudios de la carrera en la Universidad Miguel de Cervantes, y en virtud de los cual, se tiene por aprobada esta asignatura a pesar de no haber sido cursada en esta Universidad.
correo: sdelpozo@umcervantes.cl
lunes, 18 de diciembre de 2017
LEY 20010 QUE MODIFICA LA LEY 16.744
En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta de la
República, Michelle Bachelet, acompañada por la ministra del Trabajo y
Previsión Social, Alejandra Krauss; la subsecretaria de Previsión
Social, Jeanette Jara; y el director del Instituto de Seguridad Laboral,
Jaccob Sandoval, promulgó la ley que modifica la Ley N°16.744 sobre
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, con el objeto de
eliminar la distinción entre empleados y obreros.
Según dicha normativa, para los efectos de otorgar prestaciones de
salud, si el afectado es “empleado”, puede acceder a toda la red de
prestadores con las que cuenta el sistema, tanto público como privado.
Sin embargo, si es un “obrero”, no puede acceder libremente a la red
asistencial ni pública, ni privada, quedando la atención limitada a los
establecimientos pertenecientes a los Servicios de Salud.
La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, puesta en
marcha por la Mandataria en agosto del 2016, estableció la eliminación
de esta discriminación como su medida más simbólica para igualar
derechos de trabajadores sin distinciones, equiparando las condiciones
de acceso a las atenciones médicas y al pago de licencias.
La Gobernante valoró este cambio en la legislación y explicó que “lo
que nos ha guiado a lo largo de toda la ruta es la dignidad del trabajo y
de los trabajadores. Precisamente, la ley que promulgamos hoy es un
nuevo paso en ese sentido, porque termina con una discriminación que ha
durado demasiado y que menoscaba a muchos trabajadores”.
El proyecto se originó en mociones refundidas de las diputadas y
diputados DC Juan Morano, Aldo Cornejo, Iván Fuentes, Pablo Lorenzini,
Sergio Ojeda, Yasna Provoste, Gabriel Silber, Víctor Torres y Patricio
Vallespín; el PS Osvaldo Andrade; los PPD Miguel Ángel Alvarado y Felipe
Letelier; la PR Marcela Hernando, y los entonces independientes
Alejandra Sepúlveda y Vlado Mirosevic.
La Ley actualiza el concepto de trabajador, eliminando la referencia a
empleado u obrero y sustituyéndola por la mención a “a toda persona que
preste servicios por cuenta propia o como dependiente de alguna entidad
empleadora”. Establece la afiliación al Instituto de Seguridad Laboral
en caso de que los empleadores no adhieran expresamente a alguna
Mutualidad.
El Instituto de Seguridad Laboral será gestor público del sistema y, por tanto, deberá otorgar a sus afiliados las prestaciones monetarias, preventivas y médicas. Para cumplir con su misión, podrá generar convenios de prestaciones con los Servicios de Salud, con las Mutualidades de Empleadores, o con otros establecimientos de salud públicos o privados. Esta es una medida que beneficia a cerca de 350 mil trabajadores y trabajadoras, entre ellas trabajadoras de casa particular, manipuladoras de alimentos y temporeras.
“Con esto igualamos el acceso a salud laboral de todos los
trabajadores y trabajadoras, nivelando sus derechos y asegurando que
todos sean bien atendidos cuando sufren un accidente laboral o padecen
una enfermedad profesional. Con esta ley damos un nuevo paso en la
dirección de modernizar nuestro sistema de seguridad en el trabajo,
incorporando un principio de equidad y de inclusión”, subrayó la Jefa de
Estado.
Y enfatizó que “decimos fuerte y claro que no queremos más que
existan trabajadores de primera y segunda categoría en Chile, porque
esas distinciones odiosas no tienen cabida en una patria justa, que
valora y necesita el esfuerzo y de todos y todas.
Finalmente, la Presidenta Bachelet destacó que “este logro es uno más
de los pasos que hemos dado en materia de equiparar relaciones
laborales y garantizar mejores condiciones para quienes trabajan. Logros
que, en diferentes ámbitos, hoy suponen un trato más justo, digno y
humano a cada persona que pone su esfuerzo al servicio de nuestra
patria. Así es como avanzamos en crecimiento, pero también caminamos
hacia un desarrollo inclusivo, más justo, que no deja a nadie atrás y
que nos engrandece en todo sentido como sociedad de iguales”.
Texto Ley Nº 21.010: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1102293
Etiquetas:
accidentes del trabajo,
instituto de seguridad laboral,
Ley 20.010 riesgos laborales,
mutualidad,
seguridad laboral,
trabajador
miércoles, 29 de noviembre de 2017
CELEBRACIÓN MEJOR PROFESOR 2017
El martes 28 de noviembre la Universidad Miguel de Cervantes realizó una sobria ceremonia en la que se hizo un reconocimiento a los docentes de cada Escuela, los que mediante votación de los estudiantes fueron elegidos como Mejor Profesor 2017. Esta actividad contó con la participación de autoridades de la Universidad, los Directores de Carrera, docentes y estudiantes. En la siguiente fotografía se muestra un momento antes del inicio.
En la foto (de izquierda a derecha): Francisca Ortega F., Vicerrectora Académica; Gutenberg Martínez, Rector; Martín Garrido, Director del Centro Cervantino UMC y Camila Briceño, Directora Académica. |
La premiación se inició con un breve mensaje del Rector de nuestra Universidad, seguido por un Saludo Cervantino realizado por el profesor Martín Garrido, situación que se muestra en las dos fotografías de más abajo.
La entrega de un reconocimiento a los docentes fue realizada por un representante de los alumnos de cada Escuela, el que consistió en una estatuilla de Don Quijote de La Mancha. Los docentes premiados se muestran en las siguientes fotografías y son: Vicente Muñoz G, de la Escuela de Trabajo Social; Felipe Vargas P., de la Escuela de Derecho; Alfonso Cáceres R., de la Escuela de Psicología; Luz Angélica Benavides J., de la Escuela de Educación; Samuel Riquelme J., de la Escuela de Ciencia Política; María Magdalena Jensen C., de la Escuela de Prevención de Riesgos y Ramón Estaba, de la Escuela de Administración y Negocios.
Como es costumbre, al finalizar la actividad los docentes reconocidos por sus cualidades por los estudiantes, se tomaron una foto en conjunto con el Rector.
A continuación algunos momentos de distensión durante y al concluir este importante momento de reconocimiento académico.
viernes, 17 de noviembre de 2017
3 TEORÍAS SOBRE ORIGEN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Los meteorólogos que representan a los gobiernos en el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de las Naciones Unidas nos tienen acostumbrados a pensar que el origen del cambio climático está en la generación de gases de efecto invernadero, gases producidos por las industrias que han utilizado (y utilizan) hidrocarburos durante los últimos 200 años. Esta apreciación se debe a que los meteorólogos se basan en datos duros de las variables del clima, los que están disponibles con cierta certeza desde inicios del siglo XIX, fecha que coincide con el inicio de la Revolución Industrial.
El calor específico del CO2 es 839 (calorías necesarias para elevar en 1ºC su temperatura). El calor específico del agua es 4186. El CO2 corresponde al 0,035% de la atmósfera y el vapor del agua puede variar desde un 0% en zonas desérticas, hasta un 4% en zonas tropicales.
El calor específico del CO2 es 839 (calorías necesarias para elevar en 1ºC su temperatura). El calor específico del agua es 4186. El CO2 corresponde al 0,035% de la atmósfera y el vapor del agua puede variar desde un 0% en zonas desérticas, hasta un 4% en zonas tropicales.
Al Gore. 2006. |
Pero existen otras cifras para argumentar, como por ejemplo las que provienen de la lectura de núcleos de hielo, de la dendrocronología, estudios de polen en turberas, de la arqueología y la geología, las que indican que en los últimos 450.000 años nuestro planeta ha pasado por 7 glaciaciones. Estos datos de temperatura se reflejan en la curva azul del gráfico de la derecha, donde se observan descensos e incrementos de temperatura, observándose una temperatura media máxima del planeta de 16º Celsius, a partir de la cual el planeta comienza a enfriarse. En la misma imagen se observa una curva roja que corresponde a la variación de CO2 en el mismo período. Las causas de la secuencia de estos períodos fríos y cálidos se analizará en los párrafos siguientes.
Hielo en el presente y UMG |
Ciclos Glaciales |
En 1988 el científico Danés, Henrik Svensmark, señaló que existe una relación directa entre radiación cósmica que llega a la Tierra y cantidad de nubes bajas que se producen. Mientras mayor es la cantidad de radiación cósmica que llega a la Tierra, mayor es la cantidad de nubes bajas que se produce y más se enfría la atmósfera. Esta relación señala que mientras menos radiación cósmica llega a nuestro planeta menos nubes bajas se crean y la atmósfera se calienta. Es necesario abordar tres aspectos claves: a) que los rayos cósmicos al atravesar la atmósfera producen aerosoles que son el núcleo que agrupa a la humedad de la atmósfera produciendo nubes, b) que llegan más rayos cósmicos a la Tierra cuando el sistema solar atraviesa uno de los cuatro brazos de nuestra galaxia; contrario sensu: llega menos radiación cósmica al planeta cuando el sistema solar está viajando desde un brazo de la galaxia al siguiente y c) que el sol gradúa este fenómenos según sea mayor o menor su actividad.
Las investigaciones del equipo de Svensmark han determinado que es el sol el que gradúa la cantidad de rayos cósmico que llegan a la Tierra. Efectivamente, cuando el sol tiene mayor actividad la cantidad de rayos cósmicos que incide en nuestro planeta es menor, siendo menor también la cantidad de nubes bajas que se forman, situación que incide en un calentamiento de la atmósfera. Sin embargo, cuando el Sistema Solar está cruzando un brazo de la galaxia, es tal la cantidad de rayos cósmicos que incide en nuestra atmósfera que el planeta tiende a enfriarse a pesar del tipo de actividad que tiene el sol. Con menos rayos cósmicos la cantidad de nubes bajas desciende y el planeta se calienta.
Consideraciones finales
El Cambio Climático es un fenómeno astrofísico influenciado enormemente por el "ambiente" por el que transita el Sistema Solar alrededor del centro de nuestra galaxia: la Vía Láctea, lo que determina el volumen de rayos cósmicos que impacta a la Tierra (Svensmark); en segundo lugar está la posición de los planetas de nuestro Sistema Solar cuya atracción gravitacional modifica la órbita terrestre haciéndola más circular o más elíptica (Milankovitch). Se explican de esta forma los períodos de 150.000 y de 45.000 años que se pueden observar en las curvas elaboradas a partir del análisis de núcleos de hielo. (ver gráfico siguiente)
Las tres teorías expuestas sugieren que el cambio climático, mejor dicho el incremento neto de temperatura media del planeta que produce efectos en el clima, corresponden a la suma de estos fenómenos. Es preciso señalar que no son pocos los científicos que señalan que en el pasado hubo épocas en que el CO2 era muy abundante cuando nuestro planeta pasaba por períodos muy fríos. El lector sacará sus propias conclusiones.
Incremento de la temperatura (tº) de la atmósfera= (x + y + z) donde,
x: incremento de la tº de los gases efecto invernadero - calor absorbido por el vapor de agua en la atmósfera.
y: incremento de la tº de la atmósfera debido a cambios en la órbita terrestre
z: incrementos de la tº de la atmósfera debido a mayor o menor intensidad de la radiación cósmica.
Es importante destacar que la Teoría sobre el Origen del Cambio Climático sostenida como única por las Naciones Unidas se acomoda muy bien a las definiciones que la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha realizado respecto de los bosques. Efectivamente, FAO señala que son bosques las plantaciones abultando las estadísticas que sobre bosques ese organismo maneja. Este no es un tema menor cuando son precisamente los bosques los que juegan un rol fundamental en la formación de nubes y el enfriamiento de nuestro planeta. De similar importancia es el uso de los árboles en las ciudades para disminuir el efecto Isla de Calor.
Finalmente señalar que me quedo con la impresión de que podría disminuirse a cero las emisiones de CO2 y secuestrar todos los gases de efecto invernadero de la atmósfera, sin que necesariamente el ciclo interglacial en que nos encontramos se detenga. Los científicos nos tendrán que explicar lo que ocurre con la versión oficial que respecto del Cambio Climático en los medios de comunicación masivos se ha instalado.
Elaboración propia: Del Pozo, S. 2017. |
Bibliografía Recomendada
El Misterio de las nubes El origen del cambio climático según la teoría de Henrik Svensmark
Introducción al Cambio Climático 4: Qué diantres es un proxy
Los Ciclos de Milankovitch
https://infogeologia.wordpress.com/2011/07/08/los-ciclos-de-milankovitch/
Henrik Svensmark
https://www.muyinteresante.es/historico/articulo/henrik-svensmark
Opinión: Elementos para entender el Cambio Climático
Cambios Climáticos ocurridos del paralelo 18°s al sur en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes desde el Último Máximo Glacial
https://es.slideshare.net/santiagodelpozo1/cambios-climticos-ocurridos-del-paralelo-18s-al-sur-en-la-vertiente-occidental-de-la-cordillera-de-los-andes-desde-el-ltimo-mximo-glacial
El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero(1)
http://naukas.com/2016/01/04/descubrimiento-las-eras-glaciales-efecto-invernadero-i/
El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero(1)
http://naukas.com/2016/01/05/descubrimiento-las-eras-glaciales-efecto-invernadero-ii/
El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero(1)
http://naukas.com/2016/01/08/descubrimiento-las-eras-glaciales-efecto-invernadero-iii/
Santiago JM Del Pozo Donoso
Ingeniero Forestal
Director Escuela Prevención de Riesgos
Universidad Miguel de Cervantes
sdelpozo@umcervantes.cl
Opinión: Elementos para entender el Cambio Climático
Cambios Climáticos ocurridos del paralelo 18°s al sur en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes desde el Último Máximo Glacial
https://es.slideshare.net/santiagodelpozo1/cambios-climticos-ocurridos-del-paralelo-18s-al-sur-en-la-vertiente-occidental-de-la-cordillera-de-los-andes-desde-el-ltimo-mximo-glacial
El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero(1)
http://naukas.com/2016/01/04/descubrimiento-las-eras-glaciales-efecto-invernadero-i/
El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero(1)
http://naukas.com/2016/01/05/descubrimiento-las-eras-glaciales-efecto-invernadero-ii/
El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero(1)
http://naukas.com/2016/01/08/descubrimiento-las-eras-glaciales-efecto-invernadero-iii/
Santiago JM Del Pozo Donoso
Ingeniero Forestal
Director Escuela Prevención de Riesgos
Universidad Miguel de Cervantes
sdelpozo@umcervantes.cl
Etiquetas:
Al Gore,
alimentación y agricultura,
amenazas,
biodiversidad,
cambio climático,
Cambio Global,
FAO,
glaciaciones,
glaciares,
Milankovitch,
órbita terrestre,
radiación solar,
Svensmark
Suscribirse a:
Entradas (Atom)