
jueves, 23 de julio de 2015
ESTUDIA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES

jueves, 2 de julio de 2015
CAMBIO CLIMÁTICO: FENÓMENO NATURAL AGRAVADO POR EL HOMBRE
El cambio climático es un fenómeno que es entendido como una amenaza para la humanidad, no obstante muchas personas no expertas en la materia lo relacionan solamente con gases de efecto invernadero, específicamente generación de CO2. Esta mirada sesgada es producto de los acuerdos que ha alcanzado la Organización de Naciones Unidas al respecto, donde la convención firmada para tal fin se refiere solo a gases de efecto invernadero y define cambio climático de la siguiente forma:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables

Es fácil darse cuenta que la actividad humana ha acelerado los procesos que de forma característica son efecto del cambio climático, pero es arriesgado señalar que solamente controlando las emisiones de gases de efecto invernadero se pueda superar el problema, aunque está bien que se emita menos CO2 y Dios quiera se deje de emitir.
Primer paso: tomar nota
Así como es importante para las naciones unidas que se estabilice la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera, también es importante disminuir la radiación que se emite y que calienta los gases de efecto invernadero (GEI). Los rayos provenientes del sol (onda corta) que penetran la atmósfera no calientan los gases de efecto invernadero, son los rayos que rebotan en la superficie terrestre (onda larga) los que si elevan la temperatura de los GEI.


Parece razonable además, reemplazar la utilización de dendroenergía (leña) por energías limpias. La dendroenergía no solo aporta energía al hogar y la industria, sino que entrega calor a la atmósfera y emite CO2 y otros gases, de tal forma que tiene un doble efecto sobre el Calentamiento Global. Allí hay una real necesidad de innovación y un rol subsidiario que el estado debe cumplir habilitando a las comunidades para la generación de energía limpia y sustentable.
Segundo paso: actuar en conciencia
El cambio climático es un fenómeno que se manifiesta de muchas formas, pero todas ellas son expresión de procesos que vienen ocurriendo en el mundo desde hace más de 10.000 años AP. Es preciso entender que ésta es la primera vez que la humanidad atravesará de un período glacial a otro de forma consciente. El fenómeno que llamamos Cambio Climático ha ocurrido siete veces en los últimos 400.000 años en el planeta. Nuestro país no escapa a esta realidad de aridización de todos nuestros ecosistemas y pérdida de biodiversidad.
Gráficas de CO2 y T° mostradas por Al Gore |
Santiago JM Del Pozo Donoso
Docente Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Universidad Miguel de Cervantes.
De nosotros depende el futuro
Etiquetas:
aridización,
biodiversidad,
cambio climático,
conservación,
dendroenergía,
efecto invernadero,
eficiencia energética,
Ingeniero en Prevención de riesgos y medio ambiente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)